Cabecera Pie Mesa Termitas

Termitas

Actualmente en España existen dos tipos de termitas, las termitas subterráneas y las termitas de la madera seca. Se diferencian por su forma de actuar. Las termitas subterráneas crean galerías para llegar a la madera y necesitan humedad de la tierra para sobrevivir, además de evitar el contacto con el aire ya que pueden llegar a desecarse. Las termitas de la madera seca, por su parte, fijan su objetivo en la madera seca. De hecho, pueden llegar a dejarla hueca por dentro sin que se aprecie grandes cambios en el exterior. Se las suele detectar por los excrementos que salen de la madera que está siendo atacada.

Tipos de termitas

Termitas subterráneas

Las termitas subterráneas (Reticulitermes ssp.) son insectos xilófagos del orden Isóptera y son las más extendidas en la Península Ibérica. Anidan en el suelo dónde encuentran la humedad y la temperatura idóneas para su desarrollo. Son insectos sociales y se organizan en colonias, dónde destaca la pareja real responsable de la reproducción de la colonia. El resto se distribuye entre ninfas, obreras y soldados. En caso de necesidad son capaces de formar nuevas parejas reales, motivo por el cual son una plaga muy difícil de erradicar.

Construyen nidos en el suelo desde dónde desarrollan las galerías por las que se desplazan para conseguir llegar a la madera del mobiliario o elementos estructurales de los que se alimentan.

Estos túneles son construidos por las termitas obreras, hembras, de color blanco y de unos 5 mm. Son las causantes de los daños en las estructuras.

Los otros grupos son los soldados, que se encargan de defender la colonia, y las ninfas.

Además de atacar la celulosa, las termitas son capaces de atravesar otros materiales como plástico o yeso para conseguir llegar a su objetivo.

Termitas de la madera seca

Actualmente en España tenemos dos tipos de termita de madera seca, la Kalotermes flavicollis (Fabricius) y la Cryptotermes brevis (Walker)
La especie Kalotermes Flavicollis, aunque este clasificada como termita de ‘madera seca’, necesita una madera con un elevado grado de humedad

Por su parte, la especie Cryptotermes brevis puede estar en maderas sin apenas humedad. Es la termita más destructiva. Sus colonias son pequeñas y avanzan con rapidez. A priori se limita a zonas cálidas, sin embargo se empiezan a aparecer casos en zonas, en teoría, desfavorables para ellas.

Termitas aladas

Las termitas aladas poseen capacidad reproductora y pueden producir nuevas reinas y reyes. En época de reproducción salen fuera del termitero con el objetivo de aparearse y formar una nueva colonia. Pueden ser confundidas con las hormigas voladoras.

Detalle termitas
Detalle termitas

¿Cómo detectar termitas?

Daños estructurales:

Se pueden observar deterioros estructurales evidentes en puertas y mobiliario de madera, suelos de parquet, vigas y demás estructuras ornamentales de madera. En estos casos los daños estarán en una fase muy avanzada y conviene recurrir con rapidez a profesionales.

Daños en marcos de puertas
Daños en marcos de puertas
Daños en parquet
Daños en parquet

Cordones y manchas de apariencia terrosa:

Pueden aparecer colgando de techos o falsos techos o pegados en las paredes o revestimientos de madera en forma de conductos uniendo dos puntos de la misma superficie. Realmente se trata de túneles o conductos por los que circulan las termitas. Están compuestos de tierra y saliva.

Detalles cordón termitas
Detalle cordón

Restos de termitas:

Termitas muertas o restos de las mismas producidas en los procesos de muda.

Restos de termitas

Restos de termitas

¿Cómo eliminar termitas?

Si un día ve que aparecen en casa muchas termitas aladas puede estar seguro que hay un termitero en las proximidades. Suele suceder en primavera y es un gran problema porque significa que el problema ya existe. Puede estar seguro que es el momento de contratar ayuda profesional para acabar con las termitas.

En estos casos se debe proceder localizando la fuente del problema, evaluando el alcance de daños estructurales o en el mobiliario y procediendo al exterminio de las termitas mediante agentes químicos.

 

Scroll al inicio